
jueves, 4 de junio de 2009
Elecciones al parlamento europeo

miércoles, 13 de mayo de 2009
La hora 11

miércoles, 6 de mayo de 2009
Solo en Afganistan

jueves, 26 de marzo de 2009
21 días de ciego
Los realities ya no enganchan como antes, así que hay que inventarse lo que sea. Primero lo de contar que le he puesto lo cuernos más veces a mi pareja que ni sé. Luego, a contar que tengo fobia a las arañas. Ahora, a ver qué pasa cuando estás 21 días a base de "verduritas" (por llamar a la hierba de alguna manera creativa, claro).
Me parece deplorable, aunque en el fondo, hace un par de años admiré el reportaje-denuncia sobre la comida basura: Super size me.
Quién sabe, lo mismo terminan gustándome los programitas de la reportera-suicida de Cuatro...
Os dejo el Super Size Me en castellano por si no lo habíais visto. Es bastante largo, así que os meto sólo la primera parte y si os engancha... pues ale, a seguir dándole al botoncito del youtube...
martes, 24 de marzo de 2009
Ilusión óptica
Lo primero que me ha venido a la cabeza, evidentemente una vez excluido el chiste fácil que incluye un burdo chascarrillo en el que se menciona al marisco, ha sido una duda existencial: ¿qué puede haber en Gambia que interese a los empresarios españoles?
Justo cuando esa pregunta ha cruzado mi mente, me he dado cuenta de que he sido víctima de lo que Ignacio Ramonet cuenta sobre las diferencias entre países del norte y del sur en los medios de comunicación: en los del sur no existe la vida cotidiana (o eso pensamos en el norte), porque siempre que escuchamos una noticia sobre el sur, ésta está relacionada con catástrofes naturales, guerras o con playas paradisíacas. Es decir, la gente se muere, se mata, o se pasa el día tomando el sol bajo un cocotero, pero en ningún caso trabajando.
Pasado el disgusto de ser presa de esa simplifcación de la realidad, me he decidido a tratar de olvidar el incidente poniendo una ilusión óptica. Hace unas semanas que no pongo ninguna para que os dejéis los ojos de tanto acercaros a la pantalla del ordenador.
En esta ocasión os diré qué tenéis que buscar en el dibujo. Sencillo, ¿no? Pues eso ya lo veremos.
Debéis encontrar ... personas. O mejor todavía, ¿cuántas personas hay en este dibujo?

jueves, 12 de marzo de 2009
Sin palabras

viernes, 6 de marzo de 2009
Yo tenía razón

jueves, 26 de febrero de 2009
TV
Todo es tan fácil de entender, según se mire, todo tan claro, según como te loLas funciones de los medios de comunicación según Lasswell son:
pinten, contra más bocas, más babas, contra más babas, más bocas, a ver qué
trata hoy, a ver qué capitulo nos toca, ¡poner mucha atención! a la TV Saber
bien lo que ves, también saber ir donde te lleven los pies, saber estarte
callao, saber que todo no se puede saber. Cuando tienen oportunidad, juzgan,
sentencian y condenan, no se cortan, tampoco se echan atrás, si aparece la
verdad. ¡No! Criminalización. Aprovecho pa recordar, una frase muy popular,
imposible tiene que ser más cuento que "Calleja" tener.
- Informar
- Aportar interpretaciones que hagan significativas las informaciones
- transferir la herencia cultural y los valores de generación en generación
¡¡¡YA!!! ¡¡¡Y UNA M...!!!
Aunque el grupo sea polémico, esta canción suya tiene una letra bastante buena:
miércoles, 18 de febrero de 2009
¡Ni besar se puede, oiga!

viernes, 23 de enero de 2009
Tonto es el que hace tonterías
Acabo de descubrir un nuevo "deporte" extremo consistente en planchar (sí, sí, planchar ropa) en situaciones extremas. Como dijo el gran Forrest Gump: "Mi madre dice que tonto es el que hace tonterías".
No se me ocurre otra cosa que decir al respecto. Otros "deportes extremos" tienen algún sentido (para alguien). Llevar hasta el límite el esfuerzo humano no es que sea demasiado inteligente (no somos dioses), pero el espíritu de superación siempre lleva a algún descerebrado a intentar ir un poco más allá del límite que ha establecido el anterior descerebrado.
Pero joer, ¿planchar? Y lo peor de todo es que encima los medios de comunicación recogen esas noticias como si fueran sucesos dignos de ser conocidos por la humanidad. Panem et circenses, que dirían los romanos (y que da nombre a una categoría de entradas en el blog) para distraernos de cosas más importantes, pero también más incómodas de conocer.
Lo mejor de todo, incluso ya se ha llegado a celebrar un Campeonato Mundial de Plancha Extrema y unos cuantos estúp... tratan de batir records de plancha extrema para aparecer en el libro Guiness.
Hay quien a esta gente les llama frikis (freakys, freakies o como demonios queráis llamarlos). En mi pueblo, a estos tipos siempre se les ha llamado el tonto del pueblo porque, efectivamente, ellos son los que hacen tonterías.
martes, 20 de enero de 2009
Apocalípticos de la tecnología

jueves, 18 de diciembre de 2008
El planeta según los medios de comunicación

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Agudeza Visual II

jueves, 27 de noviembre de 2008
Película de atracadores

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Manipulación de la información

miércoles, 22 de octubre de 2008
Intimidad
A todos nos gusta conservar la nuestra. Pero de vez en cuando, dada nuestra reducida capacidad de empatía, entramos como elefante en cacharrería en la intimidad de los demás.
En las noticias de ayer encontramos un ejemplo claro. La canciller alemana se queja de "los achuchones" de Sarkozy en sus encuentros. Una forma habitual de invasión de la intimidad, del espacio vital mínimo. Posteriormente ha habido desmentido desde el gobierno alemán, dando como explicación, que a Angela Merkel no le importó que Barack Obama la abrazara efusivamente en su visita a Alemania.
Eso puede decir 2 cosas:
- que a esta tía le pone Obama, pero Sarkozy le da repelús (cosa bastante comprensible), o
- que "ancha es Castilla" y a partir de ahora se abre la veda a ver quién es el primer presidente europeo que le da un pellizco en las nalgas a Merkel.
Aplicado al ámbito personal, me he dado cuenta de que soy algo así como Wilson en Un chapuzas en casa (Home improvement). O sea, el tipo que nunca aparece ni en su propio blog.

No obstante, para continuar alimentando el mito, y de paso, continuar preservando mi intimidad, os doy una de mis más recientes fotografías para que podáis reconocerme siempre que me encuentre en un bar bebiendo un tanque de cerveza.

Si no es en esta misma situación, difícilmente me reconoceréis, aunque siempre es una pista interesante el saber que allá donde haya un grifo de cerveza, estaré yo.
miércoles, 8 de octubre de 2008
¿Quién rescata a quién?

lunes, 29 de septiembre de 2008
Éste es mi pueblo

lunes, 8 de septiembre de 2008
Al final... pago yo
Van rápido, de eso no hay duda. Para hacerles una foto tenías que calcular cuándo entrarían en tu encuadre, así que en la siguiente foto me dejé fuera a uno de los aviones. Lo siento por la familia del piloto en cuestión, porque toda la vida sacrificándose y entrenando para cuando llega el momento de la gloria... ¡¡¡quedarse fuera de la foto!!!
Mientras estaba viendo la exhibición me surgieron algunas dudas sobre la utilidad de este escuadrón del Ejército del Aire. ¿Sirven para desmoralizar al enemigo y que ni siquiera planteen batalla al ejército español? O sea, en una hipotética guerra, ¿los mandamos para que acojonen al enemigo? "Mira lo que sabemos hacer con estos aviones de colores... Así que imagínate lo que te harán los aviones de verdad cuando vengan". Si no es ésta su finalidad, ¿cuál es entonces? ¿recaudar más fondos de una manera indirecta?
La verdad, a pesar de haber sido de las últimas promociones de militares de reemplazo, nunca vi con buenos ojos al ejército, así que todas estas reflexiones me llevaron a plantearme una duda: ¿Quién paga este derroche de exhibición? Un avioncito de estos debe chupar más o menos lo mismo que el vespino de mi tío. Pues si encima son siete...
Por un lado, si lo paga mi ayuntamiento... con la crisis que atravesamos... con las deficiencias que tiene el municipio... con las constantes subidas de impuestos... ¡¡¡joer, que lo estoy pagando yo!!!
Por otro lado, si es "gratuita" y es el Ministerio de Defensa el que lo paga... con la crisis que atravesamos... con la de carencias que tiene el país... con la de impuestos que pagamos... ¡¡¡joer, que lo pago yo también!!!
En fin, que este fin de semana no he salido a cenar ni de parranda, pero por los cálculos de reparto de gastos creo que es el fin de semana que más me he gastado en mucho tiempo... La próxima vez espero que cuenten conmigo para decidir en qué me gasto mi dinero.