Mostrando entradas con la etiqueta pan y circo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan y circo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

Elecciones al parlamento europeo

Quiero dedicar la entrada 200 del blog a un tema muy, pero que muy importante: las elecciones que se celebrarán el próximo domingo 7 de junio al parlamento europeo.

Desde que puedo ejercer mi derecho al voto no he dejado de hacerlo ni una sola vez. Bueno, en las reuniones de la comunidad de propietarios del garaje, sí. Pero eso no cuenta. Incluso hace dos años, con muletas y a la pata coja, fui a votar en las elecciones municipales.

Así que, seguramente, este domingo vuelva a ir a votar. ¿Por quién? Ni idea. ¿Con qué argumentos? Ni idea. Igual que en otras elecciones sí que te ves involucrado (quieres que gobierne tal partido o tal persona, o no quieres que gobierne tal partido o tal persona), en estas elecciones no tengo ni la más remota idea de cuál es la utilidad de mi voto. Pero eso sí, iré a votar.

Creo que estas elecciones tendrían más interés para la ciudadanía si las plantearan como ha intentado hacer el sabio y honorable anciano y a la vez presidente de Italia, Silvio Berlusconi: hacer un casting de guapas para que represeten al país en el parlamento europeo.

Yo lo veo claro. Un programa estilo OT, pero en vez de enseñando a cantar y bailar, enseñando a ser eurodiputado. Por ejemplo, una clase de excusas para no ir a la sesión plenaria. Otra de cómo colar gastos de tu primo como si fueran propios... No sé, esas cosas que se harán por allí.

Por supuesto, yo no soy tan machista como don Silvio, no. Yo también dejaría que participaran hombres. Así la audiencia de ese programa sería más numerosa y todos iríamos en tropel a votar el domingo por el Bisbal o la Bisbala que nos fuera a representar en el parlamento europeo. Decidme si no irías vosotros a votar por esta candidata (candidata italiana real, Barbara Matera)...


Don Silvio es un visionario adelantado a su época. No entienden sus propuestas ni sus aficiones (¿¿¿a quién no le gusta admirar a un/una mozo/moza de 18 años???). Yo sí te entiendo Silvio. Además, no te preocupes por todo ese tema de las menores de edad. Ahora mismo te dejarán en paz. Con todas las operaciones de cirugía estética que te estás haciendo, ahora mismo las denunciarán a ellas por ir con un chavalillo como tu...

miércoles, 13 de mayo de 2009

La hora 11

Hoy estaba dando vueltas a la cabeza sobre la nueva serie "de éxito" de La Sexta: La hora 11.

No está mal, pero al mismo tiempo tampoco tiene nada nuevo ni especial. A saber, es una mezcla de House, Bones y El Mentalista (igual me dejo algún ingrediente olvidado).

El protagonista es científico. No muy simpático (lo cual coincide con House y con la doctora Brennan). Al mismo tiempo es ingenioso y casi tiene dotes de adivinación (lo que coincide con Patrick Jane - El Mentalista-).

Los casos, característica común en las cuatro series (House, Bones, El Mentalista y La hora 11), son "misteriosos", casi un enigma difícil de resolver.

Bueno, pues con todas estas coincidencias y viendo que La hora 11 resume las características de todas las series, a partir de ahora me limitaré a ver ésta y así ¡¡¡me ahorro 6 horas de televisión a la semana!!! (2 capítulos por cada una de las series + publicidad... pues eso, 6 horas) que podré dedicar a dormir, leer o tratar de dormir al príncipe de mi casa.

Para que luego nos hablen de "las series de éxito" en EE.UU.... ¡¡¡Pero si son todas iguales!!!

miércoles, 6 de mayo de 2009

Solo en Afganistan

Hacía tiempo que no comentaba ninguna de las brillantes noticias que se cuelan de vez en cuando en los medios de comunicación.

Hoy era inevitable hacerlo. ¿Cómo dejar pasar la ocasión de comentar que en Afganistan sólo hay un cerdo?

También podría haber comentado lo de la aspirante a Miss Panamá que describió a Confucio como "el que inventó la confución", pero me parecía más estimulante, intelectualmente hablando claro, hablar del cerdo.

Pues eso que en todo ese país solamente tienen un cerdo y lo exhiben en el zoo de Kabul. Pero lo más desternillante es que, con todo esto de la gripe porcina, ante el temor de que se propague la temida pandemia por el país, han decidido aislar al único cerdo que tienen (por si las moscas, ¿no?, porque otro cerdo no podrá contagiar al mencionado cerdo...).

Así que lo han encerrado en una habitación del zoo. Lo que no han dicho es si además lo han castigado mirando a la pared y sin cenar...

¿Merece la pena hacer algún comentario?

jueves, 26 de marzo de 2009

21 días de ciego

¡Joer qué fuerte los de Cuatro! Con tal de ganar audiencia, meten a una barbie a pasar 21 días viviendo como una "sintecho". Luego la mandan a pasar esos mismos días sin comer y ahora la mandan a estar fumá todo ese tiempo...

Los realities ya no enganchan como antes, así que hay que inventarse lo que sea. Primero lo de contar que le he puesto lo cuernos más veces a mi pareja que ni sé. Luego, a contar que tengo fobia a las arañas. Ahora, a ver qué pasa cuando estás 21 días a base de "verduritas" (por llamar a la hierba de alguna manera creativa, claro).

Me parece deplorable, aunque en el fondo, hace un par de años admiré el reportaje-denuncia sobre la comida basura: Super size me.

Quién sabe, lo mismo terminan gustándome los programitas de la reportera-suicida de Cuatro...

Os dejo el Super Size Me en castellano por si no lo habíais visto. Es bastante largo, así que os meto sólo la primera parte y si os engancha... pues ale, a seguir dándole al botoncito del youtube...


martes, 24 de marzo de 2009

Ilusión óptica

Esta mañana, he recibido un mensaje de un compañero de trabajo de Madrid, con información sobre misiones comerciales españolas a Gambia.

Lo primero que me ha venido a la cabeza, evidentemente una vez excluido el chiste fácil que incluye un burdo chascarrillo en el que se menciona al marisco, ha sido una duda existencial: ¿qué puede haber en Gambia que interese a los empresarios españoles?

Justo cuando esa pregunta ha cruzado mi mente, me he dado cuenta de que he sido víctima de lo que Ignacio Ramonet cuenta sobre las diferencias entre países del norte y del sur en los medios de comunicación: en los del sur no existe la vida cotidiana (o eso pensamos en el norte), porque siempre que escuchamos una noticia sobre el sur, ésta está relacionada con catástrofes naturales, guerras o con playas paradisíacas. Es decir, la gente se muere, se mata, o se pasa el día tomando el sol bajo un cocotero, pero en ningún caso trabajando.

Pasado el disgusto de ser presa de esa simplifcación de la realidad, me he decidido a tratar de olvidar el incidente poniendo una ilusión óptica. Hace unas semanas que no pongo ninguna para que os dejéis los ojos de tanto acercaros a la pantalla del ordenador.

En esta ocasión os diré qué tenéis que buscar en el dibujo. Sencillo, ¿no? Pues eso ya lo veremos.

Debéis encontrar ... personas. O mejor todavía, ¿cuántas personas hay en este dibujo?

jueves, 12 de marzo de 2009

Sin palabras

Como ya sabéis, llevo unos días preparando las clases, etc. desde casa. Esto, además de disfrutar de mi hijo, tambien me está haciendo redescubrir lo pésima que es la TV en España.

Lo peor de todo: que aún siendo mala y siendo consciente de ello, me paso buena parte de la tarde pegado a unas series y programas que dejan mucho que desear... Algo tendrá que ver la disfunción narcotizante de los medios. La TV tiene un poder sedante e hipnótico que te hace permanecer ante ella, aunque no te enteres de nada.

Si Marx levantara la cabeza, seguro que cambiaba su famosa frase de "la religión es el opio del pueblo" por otra más actualizada "la TV es el opio del pueblo".

viernes, 6 de marzo de 2009

Yo tenía razón

Tras muchos años de defender mi postura a capa y espada, por fin veo la luz al final del túnel.

Un estudio llevado a cabo por una prestigiosa clínica catalana y recogido hoy por la página web de Cadena Ser (quién si no) confirma que hacer abdominales es malo para la salud. Ya sabía yo... Pues sí, la noticia dice textualmente: "Hacer abdominales provoca incontinencia urinaria..."

He tenido que defender durante muchos años lo saludable de la barriguita cervecera y ahora por fin he conseguido un apoyo fundamental para mi causa.

Lo malo es que cuando sigues leyendo la noticia te das cuenta de que esto sólo se aplica a las mujeres... (joer, qué rabia). Es decir, para los hombres es bueno tener "tableta de chocolate", pero para las mujeres es mejor tener "curva de la felicidad". No lo entiendo. ¿Quién ha hecho esa m... de estudio? Seguro que una mujer, ¿no? Para que después digan que sólo las mujeres son esclavas de su físico...

Pero lo mejor de la noticia está casi al final cuando dice "... las mujeres no deben resignarse al uso de pañales absorbentes..."... ¡¡¡Ay, qué recuerdos de Concha Velasco confesando que se mea encima!!!

En fin, ¿recordáis la sección Pan y Circo de la que ya os he hablado en alguna ocasión? Pues eso. Más tonterías para entretener al personal.

jueves, 26 de febrero de 2009

TV

Todo es tan fácil de entender, según se mire, todo tan claro, según como te lo
pinten, contra más bocas, más babas, contra más babas, más bocas, a ver qué
trata hoy, a ver qué capitulo nos toca, ¡poner mucha atención! a la TV Saber
bien lo que ves, también saber ir donde te lleven los pies, saber estarte
callao, saber que todo no se puede saber. Cuando tienen oportunidad, juzgan,
sentencian y condenan, no se cortan, tampoco se echan atrás, si aparece la
verdad. ¡No! Criminalización. Aprovecho pa recordar, una frase muy popular,
imposible tiene que ser más cuento que "Calleja" tener.
Las funciones de los medios de comunicación según Lasswell son:
  • Informar
  • Aportar interpretaciones que hagan significativas las informaciones
  • transferir la herencia cultural y los valores de generación en generación

¡¡¡YA!!! ¡¡¡Y UNA M...!!!

Aunque el grupo sea polémico, esta canción suya tiene una letra bastante buena:



miércoles, 18 de febrero de 2009

¡Ni besar se puede, oiga!

Hay que ver cómo se está poniendo el mundo. Los chinos, procedentes de un sistema represivo férreo, se dedican a proporcionar "finales felices" a troche y moche. Mientras tanto, los ingleses (que siendo sinceros, tampoco son muy fogosos a no ser que lleven unos cuantos barriles de cerveza dentro) se dedican a prohibir los besos en una estación de tren.

Nuevamente la Cadena Ser me ha dado la sorpresa del día, al permitirme leer una noticia según la cual, en una estación de tren del norte de Inglaterra, más concretamente en el condado de Cheshire, han prohibido los besos en un área próxima a los andenes.

El objetivo es mejorar y aligerar el acceso de viajeros, impidiendo las eternas despedidas del tipo: "te quiero", "no, yo más", "que no tonto, que yo más", "ya te llamo", "no, te llamo yo", ...

No todo iba a ser negativo. A cambio, han acondicionado un "besódromo" en las inmediaciones del parking de la estación para que la gente pueda despedirse "como dios manda" sin interrumpir el tráfico ferroviario.

Esto, además de salvaguardar el afecto conyugal y familiar, también podría contribuir a otras cosas: ¿quién te dice a tí que a partir de ahora, las parejas de jóvenes tortolitos, en lugar de irse a un solar abandonado, no se vayan a este besódromo a autoprocurarse infinitos "finales felices"?

En fin, cuando un medio de comunicación recoge este tipo de noticias... ¡¡¡es porque no hay nada malo que contar!!!

viernes, 23 de enero de 2009

Tonto es el que hace tonterías

¿Dónde iremos a parar?

Acabo de descubrir un nuevo "deporte" extremo consistente en planchar (sí, sí, planchar ropa) en situaciones extremas. Como dijo el gran Forrest Gump: "Mi madre dice que tonto es el que hace tonterías".

No se me ocurre otra cosa que decir al respecto. Otros "deportes extremos" tienen algún sentido (para alguien). Llevar hasta el límite el esfuerzo humano no es que sea demasiado inteligente (no somos dioses), pero el espíritu de superación siempre lleva a algún descerebrado a intentar ir un poco más allá del límite que ha establecido el anterior descerebrado.

Pero joer, ¿planchar? Y lo peor de todo es que encima los medios de comunicación recogen esas noticias como si fueran sucesos dignos de ser conocidos por la humanidad. Panem et circenses, que dirían los romanos (y que da nombre a una categoría de entradas en el blog) para distraernos de cosas más importantes, pero también más incómodas de conocer.

Lo mejor de todo, incluso ya se ha llegado a celebrar un Campeonato Mundial de Plancha Extrema y unos cuantos estúp... tratan de batir records de plancha extrema para aparecer en el libro Guiness.

Hay quien a esta gente les llama frikis (freakys, freakies o como demonios queráis llamarlos). En mi pueblo, a estos tipos siempre se les ha llamado el tonto del pueblo porque, efectivamente, ellos son los que hacen tonterías.

martes, 20 de enero de 2009

Apocalípticos de la tecnología

Acabo de echar un vistazo a http://www.consumehastamorir.com/. He encontrado algo que me ha hecho pensar en la tecnología y, en consecuencia, de otro de mis puntos favoritos del temario.

Echando la vista atrás, encuentro que mi vida se está haciendo cada vez más tecnológica: iPod, PDA, GPS, portátil, DVD, móvil, móvil con cámara, móvil con mp3 y radio, móvil con bluetooth, etc. etc.

Todavía recuerdo que, allá por el año 1993-94, me sorprendía cómo era posible que un ordenador situado en la biblioteca de la facultad, pudiera decirme qué libros tenía catalogados la Biblioteca Nacional o cualquier otra incluida en la red de bibliotecas.

Sin embargo, ahora, no piensas cómo es posible ese "milagro". No te importa el cómo. Lo haces y punto. Supongo que algo similar le ocurriría a las personas que vivieron en directo el nacimiento y desarrollo de la televisión: en un principio no se explicarían cómo era posible ver dentro de una caja de madera a un montón de personas haciendo un poco de todo; con el paso del tiempo, ¡qué más da el cómo!, se usa como una herramienta más, sin cuestiones de ningún tipo.

Hemos perdido nuestra capacidad de asombro. Y ello en parte por la labor comercial de las grandes corporaciones que tratan constantemente de superar lo superado en el instante anterior. Al super 8 le sucedió el video Beta. Al Beta, el VHS. Al VHS el DVD. Al DVD, el Blue Ray... A la televisión en blanco y negro, la de color. A ésta, el proyector. A éste, la panorámica. A ésta, la de plasma; y a esta última la LCD.

¿Qué objetivo persigue este progreso infinito? ¿Hacernos más felices? ¿Generar infelicidad y ansiedad en quien no posee? ¿Cubrir necesidades? ¿Crearlas? ¿Provocar el consumo? ¿Hasta dónde llegaremos?

jueves, 18 de diciembre de 2008

El planeta según los medios de comunicación

Ayer leí en la prensa que el Parlamento Europeo ha recomendado introducir una nueva asignatura de estudio en las escuelas: educación mediática.

¡¡¡Clap, clap, clap, clap!!! (aplausos ingleses). Ya era hora. Hace falta que alguien se tome la molestia de explicar a los niños y a los no tan niños cómo se consumen los medios de comunicación. Ninguno es neutro y eso se ve en lo que dicen y en lo que no dicen.

Además, todos los seres humanos tendemos a exponernos en mayor medida a los mensajes de los medios de comunicación más afines a nuestro modo de pensamiento. Es decir, vemos, leemos o escuchamos aquello que nos gusta ver, leer o escuchar. Si no soy del ala extrema del PP y no me gusta Federico Jiménez Losantos, evidentemente no escucharé su panfleto. Si, por el contrario no soporto a Zapatero y no aguanto más que Carles Francino sea su portavoz... pues no escucharé la SER.

Estas cosas tan evidentes no son percibidas por la mayor parte de la gente que sigue consumiendo tv, radio, cine, prensa, etc. como si fueran diversiones inocuas.

Como ejemplo de la manipulación informativa de los medios, hace tiempo que se analizó la imagen que un ciudadano del primer mundo obtiene del planeta a través de los medios de comunicación. El resultado es éste: un mundo en el que sólo existen EE.UU. y Europa. Lo demás, no es relevante.

Pregunta al aire: ¿cuántas noticias escuchas al día sobre EE.UU.? ¿Cuántas noticias sobre España crees que escuchan en EE.UU.? Pues ahora cambia España por otro país menos desarrollado.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Agudeza Visual II

Esta semana estoy recuperando viejos títulos de entradas y continuándolos como si de largas sagas se tratara. Rocky I, Rocky II, III, IV, infinito...

Este motivo justifica que esta entrada se llame Agudeza Visual II (rememorando aquella otra del mes de junio), aunque en esta ocasión, la ilusión óptica no es geométrica y sí fotográfica. Según la perspectiva adoptada por el fotógrafo, la imagen lograda tiene un significado aparente u otro. Si no, que se lo digan a los turistas que visitan Pisa y todos (todos, todos) se hacen la foto desde la explanada haciendo como que están sujetando la torre para que no caiga.

Esta ilusión óptica funcionará, sobre todo, con quienes tengan la mirada sucia (ellos o ellas). Tampoco merece la pena perder demasiado tiempo explicando lo que es en realidad, puesto que al tratarse de una pieza publicitaria, se ve rápidamente.

Lo que sea con tal de vender...

jueves, 27 de noviembre de 2008

Película de atracadores

La banda del Focus se llamaba y llevaba acumulados más de 12 atracos a bancos del sureste español.

Actuaban al estilo más peliculesco que se os pueda imaginar: máscaras, pelucas, gafas, palizas, tiroteos, persecuciones... Uno violento. El otro, más todavía. Uno de gatillo fácil. El otro, de sangre fría.

No sé si su modus operandi lo han obtenido de Le llaman Bodhi o si han llegado a él por sí mismos. Pero de cualquier manera, el resultado está siendo muy negativo: un muerto, dos heridos muy graves y dos heridos.

Lo peor de todo es que esto ha pasado, como quien dice, a cuatro calles de mi casa (literalmente hablando en el caso de los cuñaos).

Tampoco sé si todas las series de forenses, policía científica y demás leches en vinagre nos han hecho un estómago a prueba de bombas.

Lo indudable es que si "los malos" no se han fijado en las películas para ver cómo hacer un atraco, entonces "los buenos" hemos despertado un lado morboso y muy despreciable por la sangre, las vísceras y demás productos de casquería.

Evidentemente no voy a reproducir las fotos en el blog, pero ayer por la tarde, cuando esta noticia saltó a los titulares, en el diario El Mundo recogían una foto de un cuerpo inerte tirado en el suelo. Hasta aquí nada de particular. Estamos cansados (o hartos) de ver esas imágenes todos los días.

Lo que realmente me repugnó fue ver a una persona, vecino de la zona, acercándose para hacer fotos del cuerpo. Dejaremos de lado lo "impermeable" del cordón policial. Pero ¿a quién cojones se le ocurre hacer eso?

Siempre he pensado que la tele u otros medios de comunicación no provocan violencia. Después de ver esto "desde tan cerca", empiezo a pensar que lo que provocan son enfermos, vampiros deseosos de sangre. Por ahí se empieza.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Manipulación de la información

Os voy a explicar un claro ejemplo de cómo los medios de comunicación pueden hacer que una noticia parezca lo que no es.

Acabo de leer en el períodico Información una noticia sobre los altercados que hubo hace 3 años al inicio de las obras del parking Gran Avenida de Elda. Veo alguna incorrección en la noticia que la hace parecer más favorable a los denunciados, como si estuvieran defeniendo una causa ecologista. En realidad no se oponían a la tala, sino al traslado a otra zona de esos mismos árboles (no es exactamente lo mismo).

No voy a decir qué me parece el tema. Visto como lo plantean en el diario, pedir compensaciones a una mujer de 77 años, un invidente, un jubilado enfermo, etc. parece excesivo. Ahora bien, aquí os dejo el video de esa gloriosa jornada para ver, por ejemplo, que el invidente se las apaña bastante bien para repartir leña a los antidisturbios.

Insisto, me parece un burrada que el fiscal pida penas de cárcel y una fianza colectiva de más de 130.000 €, pero ¿les sorprende que se pusieran denuncias? ¿Qué esperaban haciendo esto? ¿Una palmadita en el hombro?

Otro ejemplo del Spain is different o de la España de pandereta y nuestros medios de comunicación... Sin palabras.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Intimidad

Zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia.

A todos nos gusta conservar la nuestra. Pero de vez en cuando, dada nuestra reducida capacidad de empatía, entramos como elefante en cacharrería en la intimidad de los demás.

En las noticias de ayer encontramos un ejemplo claro. La canciller alemana se queja de "los achuchones" de Sarkozy en sus encuentros. Una forma habitual de invasión de la intimidad, del espacio vital mínimo. Posteriormente ha habido desmentido desde el gobierno alemán, dando como explicación, que a Angela Merkel no le importó que Barack Obama la abrazara efusivamente en su visita a Alemania.

Eso puede decir 2 cosas:
  • que a esta tía le pone Obama, pero Sarkozy le da repelús (cosa bastante comprensible), o
  • que "ancha es Castilla" y a partir de ahora se abre la veda a ver quién es el primer presidente europeo que le da un pellizco en las nalgas a Merkel.

Aplicado al ámbito personal, me he dado cuenta de que soy algo así como Wilson en Un chapuzas en casa (Home improvement). O sea, el tipo que nunca aparece ni en su propio blog.


No obstante, para continuar alimentando el mito, y de paso, continuar preservando mi intimidad, os doy una de mis más recientes fotografías para que podáis reconocerme siempre que me encuentre en un bar bebiendo un tanque de cerveza.


Si no es en esta misma situación, difícilmente me reconoceréis, aunque siempre es una pista interesante el saber que allá donde haya un grifo de cerveza, estaré yo.

miércoles, 8 de octubre de 2008

¿Quién rescata a quién?


Empresarios de la construcción bloquean carreteras en señal de protesta porque el gobierno no les da dinero.

Bueno, parece que esto de la crisis llega a todos y no sólo a los currantes. Hace unas semanas leía en un artículo de prensa que el coche que se había convertido en símbolo del pelotazo inmobiliario, a día de hoy se amontona en los establecimientos de compra-venta de vehículos usados. Éste no es otro que el Porsche Cayenne.

En esta imagen, evidentemente no relacionada con la noticia, se trata de parodiar la hipocresía de aquellos que teniéndolo todo, desean tener más.

Esta misma mañana escuchaba en un programa de radio que el mercado de los productos de lujo no sólo es ajeno a esta crisis que todos vivimos, sino que está experimentando un crecimiento similar al de otros años. En concreto decían que para este año, firmas como Louis Vuitton, Bulgari, Dior, etc. tienen previsiones de crecimiento de más de 2 cifras (o sea, en cristiano, superiores al 10%).

Días atrás, en mis análisis de mercados emergentes, encontré un negocio en auge en Rumanía relacionado con el lujo. Consiste en algo tan sencillo como hacer de oro y/o con incrustaciones de cristal de Swarovski todo aquello que se te ocurra. Desde pistolas de oro, a móviles de oro y cristales de Swarovski. Entrad en la página web y, aunque esté en rumano, navegad hasta el apartado "Produse realizate" y allí veréis algunas de las "joyas" que hacen.

Bien, pues es a la misma gente que, a pesar de la crisis, continúa comprándose esos "bienes de primera necesidad", a la que los planes de rescate quieren "salvar". Que sí, que sí. Que mis ahorros los garantizan, que los bancos tendrán más liquidez para seguir prestando dinero (en forma de hipotecas asfixiantes para el normal de los mortales), pero todo esto tiene como objetivo que los propietarios de los Porsches y Ferraris de turno sigan vendiendo casas.
Ya sólo nos falta ver un telemaratón en la tv con el título de "Apadrina a un promotor. Ellos te necesitan."

lunes, 29 de septiembre de 2008

Éste es mi pueblo


Esta entrada debo comenzarla preguntándome si se acabó el boom inmobiliario en España. Parece que no. O al menos eso piensa la alcaldesa de mi ciudad: Elda.

Entre otros muchos proyectos faraónicos que tiene en mente (¡¡¡y que de momento de ahí no salen, gracias al altísimo!!!) ahora se le ha ocurrido hacer un macroproyecto (también conocido como pelotazo) de recalificación de los terrenos del estadio de fútbol y de la plaza de toros para construir pisitos y nuevos estadios y plazas de toros y centros comerciales...

Hasta aquí no es nada nuevo en esta ciudad, puesto que, como he dicho, llevamos 2 años escuchando proyectos que o te hacen llevarte las manos a la cabeza, o directamente te hacen desternillarte de risa.

Lo llamativo del caso es que en esta ocasión parece que sí quiere ponerlo en marcha. La semana pasada nos despertamos una mañana escuchando en una emisora de radio local que el ayuntamiento había realizado una encuesta en la ciudad para conocer el grado de apoyo que la ciudadanía daba a este macroproyecto. Los resultados arrojaban, según la nota de prensa difundida, que una amplia mayoría de la ciudadanía apoyaba el proyecto.

Como ciudadano de Elda me planteé: "qué raro, ¿hacen una encuesta así de importante y yo que soy un freaky de las encuestas no me he enterado?" Pues la respuesta a mis dudas, en este enlace en el que sale publicado en prensa que la famosa encuesta se realizó a través de Internet y en ella participaron... ¡¡¡18 personas!!! (seguramente los propios concejales del equipo de gobierno y algún que otro familiar aburrido que estaba paseando por Internet).

A eso lo llamo yo un amplio respaldo a un proyecto. Perversión de la estadística: ésta dice lo que quiere decir quien la lee.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Al final... pago yo

Fiestas patronales en mi ciudad. Acto organizado por el ayuntamiento para rellenar la mañana del domingo: exhibición de la Patrulla Águila del Ejército del Aire (ya sabéis, esos que hacen piruetas, arriesgándose a tener un accidente con un avión que nos ha costado a todos los españoles unos cuantos millones de euros).

Van rápido, de eso no hay duda. Para hacerles una foto tenías que calcular cuándo entrarían en tu encuadre, así que en la siguiente foto me dejé fuera a uno de los aviones. Lo siento por la familia del piloto en cuestión, porque toda la vida sacrificándose y entrenando para cuando llega el momento de la gloria... ¡¡¡quedarse fuera de la foto!!!



Mientras estaba viendo la exhibición me surgieron algunas dudas sobre la utilidad de este escuadrón del Ejército del Aire. ¿Sirven para desmoralizar al enemigo y que ni siquiera planteen batalla al ejército español? O sea, en una hipotética guerra, ¿los mandamos para que acojonen al enemigo? "Mira lo que sabemos hacer con estos aviones de colores... Así que imagínate lo que te harán los aviones de verdad cuando vengan". Si no es ésta su finalidad, ¿cuál es entonces? ¿recaudar más fondos de una manera indirecta?


La verdad, a pesar de haber sido de las últimas promociones de militares de reemplazo, nunca vi con buenos ojos al ejército, así que todas estas reflexiones me llevaron a plantearme una duda: ¿Quién paga este derroche de exhibición? Un avioncito de estos debe chupar más o menos lo mismo que el vespino de mi tío. Pues si encima son siete...

Por un lado, si lo paga mi ayuntamiento... con la crisis que atravesamos... con las deficiencias que tiene el municipio... con las constantes subidas de impuestos... ¡¡¡joer, que lo estoy pagando yo!!!

Por otro lado, si es "gratuita" y es el Ministerio de Defensa el que lo paga... con la crisis que atravesamos... con la de carencias que tiene el país... con la de impuestos que pagamos... ¡¡¡joer, que lo pago yo también!!!

En fin, que este fin de semana no he salido a cenar ni de parranda, pero por los cálculos de reparto de gastos creo que es el fin de semana que más me he gastado en mucho tiempo... La próxima vez espero que cuenten conmigo para decidir en qué me gasto mi dinero.